Desde canariasdecolonial.com nos unimos y difundimos la campaña de la ONG CEAR
ÚNETE A ESTA PETICIÓN PARA PONER FIN A la SITUACIÓN EN CANARIAS
Estas son la propuestas de CEAR a esta crisis migratoria
1. Gestionar el desafío migratorio en Canarias con políticas migratorias planificadas, coordinadas con las instituciones autonómicas y locales, sociedad civil y ciudadanía, con enfoque de derechos humanos que eviten las políticas reactivas y de emergencia.
2. Procurar una estructura estable de acogida humanitaria que, además de responder a la cobertura de las necesidades básicas, desarrolle mecanismos de atención integral e inclusiva.
3. Activar los mecanismos de solidaridad territorial, diseñando una redistribución de las personas, equitativa y solidaria, entre todas las Comunidades Autónomas.
4. Garantizar una política de traslados ágil, transparente y sistematizada, sin discriminación por razones de nacionalidad, desde las Islas Canarias a la Península para las personas llegadas y, especialmente, para personas con perfiles vulnerables. Evitando convertir las islas en grandes campos de retención de personas migrantes. No se debe limitar la libertad ambulatoria como efecto disuasorio para evitar las llegadas.
5. Trasladar de forma ágil a los más de 2500 niños y niñas que han llegado a Canarias con la correspondiente acogida y tutela por parte de las comunidades autónomas en base a la solidaridad territorial y garantizando el interés superior de los niños y niñas.
6. Respetar el plazo máximo legal de detención de 72 horas, con independencia de los protocolos Covid establecidos. No puede repetirse lo ocurrido en Arguineguín o en el CATE de Barranco Seco.
7. Garantizar una atención jurídica individualizada, traducción e interpretación, acceso a la tutela judicial efectiva, y al procedimiento de protección internacional estableciendo un mecanismo ágil para la detección de las personas en las que concurren circunstancias de especial vulnerabilidad, especialmente en relación a los niños y niñas, para su urgente derivación a recursos especializados.
8. Poner en marcha campañas de información y sensibilización que neutralicen los discursos de odio y evitar la difusión de bulos racistas y xenófobos, u otro tipo de actuaciones, contra las personas migrantes.
9. Impulsar y desarrollar políticas de convivencia, integración y lucha contra la discriminación a nivel autonómico, insular y municipal, desde un enfoque comunitario y de máxima cercanía con la ciudadanía.
10. Instar a la Comisión Europea y al resto de Estados Miembros de la UE a que ofrezcan plazas de reubicación fuera de España, para así hacer efectivo el principio de solidaridad europeo.
11. Garantizar que las operaciones de FRONTEX, Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores se llevan a cabo en el marco de los derechos fundamentales.
12. Desarrollar mecanismos para una migración segura, ordenada y regular al amparo del Pacto Mundial sobre Migración suscrito por el Estado español.
Colabora y defiende los derechos de las personas refugiadas
Colabora y defiende los derechos de las personas refugiadas
Informe Canarias: Aisladas.
Informe Canarias: Aisladas.
