
“Otra economía es aquella que feminiza, despatriarcaliza y decoloniza las relaciones sociales y sociolaborales”
ECONOMÍA POR EL DECRECIMIENTO
¿MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO O MODELOS ALTERNATIVOS AL DESARROLLO?. Arizaldo Carvajal Burbano/Dialnet
Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latouche
El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas – Revistas Científicas Complutenses
POSTDESARROLLO, DECRECIMIENTO Y EL BUEN VIVIR: UN ANÁLISIS COMPARATIVO. Nicolás /Uno Complutense Madrid
EL MOVIMIENTO POR EL “DECRECIMIENTO”, ¿UNA ALTERNATIVA A LA CRISIS SISTÉMICA?.PRIMEROS PASOS EN FRANCIA Y ESPAÑA. Jaime Cantero Rodríguez. CLIVATGE, número2, 2013
TRÓPICO DISTÓPICO: EL MONOCULTIVO DEL TURISMO EN CANARIAS
Quinto capítulo de Trópico distópico: monocultivo del turismo, en Tv canaria. Por Carlos Sosa / RadioTelevisión Canaria. En este capítulo se trata del monocultivo del turismo a través de distintas entrevistas a personas, unas conocidas y con responsabilidad directa, otras no. Cabe destacar la diferencia intelectual y de argumentos entre la abogada Irma Ferrer cargada de razones argumentadas con críticas y autocrítica , y por otro lado, la ausencia absoluta de crítica o autocrítica por parte de un responsable de la patronal hotelera, Jorge Marichal presidente de Ashotel. Recomendamos este documental, sin duda.

La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Juan Carlos Vargas Soler. Otra Economía – Volumen III – No 4 – 1o semestre/ 2009 – ISSN 1851-4715 – http://www.riless.org/otraeconomia
Crítica a las propuestas económicas de las teorías decoloniales. Leonardo Favio Osorio Bohórquez . Universidad Industrial de Santander, Colombia.
TEXTOS SOBRE ECONOMÍA POLÍTICA
La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades. Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, la antropología, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influyen sobre la conducta de los mercados.
LA DESCOLONIZACIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LOS ESTUDIOS POSTCOLONIALES: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Ramón Grosfoguel. Tabula Rasa, núm. 4, enero-junio, 2006, pp. 17-46Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia.
EL PAPEL DE LA ECONOMÍA EN EL PROYECTO DECOLONIAL. Jorge Armando Cañón. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá – Facultad de Ciencias Económicas. Econografos Escuela de Economía No 130- 2019. 54 págs.
ECONOMÍA FEMINISTA
Economía feminista: desafios, propuestas, alianzas. Cristina Carrasco Bengoa y Carme Díaz Corral, entrepueblos.org
Economía Feminista. Una alternativa al capitalismo. Carmen Crespo, Ana Felicia (Tita) Torres R., Eje de Precariedad y Economía Feminista, Ana María Ferrera Chávez, Josefina (Txefi) Roco Sanfilippo, Nieves Salobral, Susana Leyton Camardelli, Cony Carranza, Olatz Dañobeitia. economía solidaria.org 166 págs.
AUTORAS/ES
Natalia Quiroga Díaz. Es Colombiana afincada en Argentina, Economista y Doctora en Antropología Social de la Universidad de San Martín, Argentina.

Entrevistas
“El feminismo articula otras demandas” Gabriel Bencivengo entrevista a Natalia Quiroga Díaz en socompa.info periodismo de frontera
“Necesitamos feminizar la economía” Natalia Quiroga Díaz en Es La Política, programa tv argentina. Entrevista en texto y vídeo.
Artículos
Economías feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina. Natalia Quiroga Diaz, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 2009 (33), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador.
Economía feminista y decolonialidad, aportes para la otra economía. Natalia Quiroga Díaz. vocesenelfenix.com
Los comunes en femenino. Cuerpo y poder ante la expropiación de las economías para la vida. Natalia Quiroga Díaz
Qué tiene para aportar una economía feminista decolonial a las otras economías?. Natalia Quiroga Díaz / Diana Gómez Correa. viva.org.co
Libros
Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria /Silvia Federici … [et al.] ; compilado por Patricio Dobrée ; Natalia Quiroga Diaz. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO , 432 págs.
ECONOMÍA Y EMIGRACIÓN CANARIA
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
EN LA ECONOMÍA CANARIA. Óscar Vergara Perdomo, Antonio González Viéitez. 1995. (Obra muy pobre en cuanto a economía turística. A pesar de datar de 1995, apenas trata algunos aspectos hasta 1969, nota de canariasdecolonial.com).
- Aproximación al pensamiento sobre el hecho económico diferencial canario: la crisis de los años treinta en Canarias. Juan Manuel BRITO DÍAZ
- Legislación borbónica y enclaves marítimos. La génesis del comercio libre para Canarias. Agustín Guimerá Ravina. El derecho y el mar en la España moderna / coord. por Carlos Martínez Shaw, 1995, ISBN 84-338-2108-3, págs. 519-540
- El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII (IV): El reglamento del comercio libre y la institución del Consulado de Canarias.José Peraza de Ayala Vallabriga. Revista de Historia, ISSN 0213-9464, Nº. 98-99, 1952, págs. 121-166
- La residencialización de las áreas turísticas de Canarias. coord. por Moisés R. Simancas Cruz, Joaquín Mañoso Valderrama. [Las Palmas de Gran Canaria] : Promotur Turismo Canarias, 2016. ISBN 978-84-608-9300-4
- La burguesía mercantil canaria en la etapa del libre comercio (1765-1824). AgustínGuimeráRavina. El comercio libre entre España y América (1765-1824) / coord. por Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, 1987, ISBN 84-404-0828-5, págs. 261-288
- “Familias canarias en las plantaciones cafetaleras del Oriente de Cuba (1926-1959)”. Surimaday Fernández Martínez. Batey: una revista cubana de Antropología Social, ISSN-e 2225-529X, Vol. 9, Nº. 9, 2017 (Ejemplar dedicado a: Los bateyes en los procesos culturales en Cuba.), págs. 105-107
ECONOMIA COLONIAL EN CANARIAS
REVISTAS
- Revista Alternativas económicas
- Revista vocesenelfenix.org
- Revista Economía y Sociedad
- Revista de Estudios Sociales
Suscríbete y mantente informada de nuevas entradas de Canarias Decolonial
Buscamos colaboraciones
¿Tienes inquietud por lo que pasa en Canarias y quieres expresarte a través de Canarias Decolonial ? Puedes colaborar con artículos, reseñas, proponiendo temas….? Déjanos tus datos
Misión / Noticias / Blog / Otra economía / Canarias Decolonial / Decolonialdad / Decolonialdad y Género / Pensamiento Crítico / Periodismo ? / Bibliografía y más / Pensar la Pandemia / Recomendamos / Acerca de / Contacto