
Es necesario crear espacios de reflexión, difusión y debate para hacer la representación del pasado y un presente más plural, autocentrado, para abrirla a la ciudadanía y establecer puentes entre memoria, historia y cultura. Una reflexión crítica sobre la forma en que construimos el conocimiento sobre el pasado des-aprendiendo cómo profundizar en nuestra cultura histórica como ciudadanos y como pueblo
ARTÍCULOS, ENSAYOS, VIDEOS, RESEÑAS, BIBLIOGRAFÍA
Artículos sobre decolonialidad en Tamaimos, Semanario Crítico Canario
Por Raúl Vega
¿Son pertinentes los estudios decoloniales en Canarias?
La literatura como medio de expresión de lo decolonial en Canarias
Los elementos endógenos y la decolonialidad
El Pensamiento, enfoque, Decolonial de JOSÉ FARRUJIA en su libro ” EL PATRIMONIO INDÍGENA DE LAS ISLAS CANARIAS. ARQUEOLOGÍA Y GESTIÓN DESDE LOS MÁRGENES «. A propósito lo esta obra de Farrujia de la Rosa: “El enfoque de la preservación de la herencia indígena canaria es un ejemplo típico de objetivación cultural”. Rescatamos aquí la entrevista de Paco Medina en canariascultura.com

Canarias es Cultura del 05/12/2020 programa de TVCanaria . Dedicado a la IDENTIDAD DE CANARIAS. Donde, entre otras personas entrevistadas, está Larisa Pérez que habla de Decolonialdad e identidad. Recomendamos el visionado.
Pedagogía decolonial: TRAZOS PARA LA CONSTRUCCIÓNDE UN PARADIGMA-OTRO DESDE LA EDUCACIÓN. Andrés. Argüello Parra / Correo del maestro
La educación en clave de-colonial: apuestas pedagógicas, saberes y experiencias desde las historias propias. Francisco Ramallo, Revista de educación. Año 4 No6|2013 250 pp. 249-266
La colonialidad es una isla que se repite. La historiografía canaria como metáfora atlántica. Roberto Gil Hernández. Pacarina del Sur. Revista de pensamiento crítico latinoamericano
What about the hardcore?
Pensando el turismo, el poder y la transculturación en Canarias. Pablo Estévez. teatenerife.es
Educación y decolonialidad: aprender a desaprender para poder re-aprender. Un diálogo geopolítico-pedagógico con Walter Mignolo. Facundo Giuliano y Daniel Berisso.
CUALQUIER COSA MENOS HUÉRFANOS. EL MODERNO PENSAMIENTO FUNDACIONAL DE/SOBRE CANARIAS. Roberto Gil Hernández Universidad de La Laguna/Dialnet
Construir Memoria para construir Nación. En torno al libro Memoria de la Nación Canaria de Jaime Bethencourt. Por René Behoteguy Chávez. elpaiscanario.com
Los problemas de España para afrontar el hecho colonial 1898. Albert Mongai Font es licenciado en Geografía e Historia.Africa internacional Nº 19 Impala/eurosur.org
Islas, cuerpos y la precariedad del (re) conocimiento. Entrevista a Larisa Pérez Flores. Blog VIDAS PRECARIAS de elsaltodiario.com
NACIONALISMO CANARIO DE IZQUIERDAS: LA EFÍMERA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO. Ángel Dámaso Luis León Universidad de La Laguna. ISSN: 1989-9289DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2015.006.001.012, (38 págs).
Memoria de la Nación Canaria, obra de Jaime Bethencourt. Reseña De Francisco Javier González en Intersindical Canaria
El primer debate filosófico de la modernidad. Enrique Dussel. Desarrolla en esta obra fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y El Caribe. “Aplicable sin duda a Canarias * por sus diferentes fuerzas dominantes de la colonialidad, más aún porque a diferencia de Latinoamérica y caribe, no ha existido un proceso descolonizador y de independencia”. * Nota de Canarias Crítica.
Las colonias en los Episodios galdosianos. Dolores Troncoso Durán Universidad de Vigo
APRENDIZAJE, INTERESES COLONIALES Y SOCIEDAD. LOS VIAJES DE LA FRAGATA DE GUERRA ALCESTE DE LA MARINA FRANCESA POR CANARIAS, 1881-1883. Jonás Armas Núñez. Universidad de La Laguna. Revista de Historia Canaria, 194; abril 2012, pp. 17-29; ISSN: 0213-9472, 13 págs.
Walter Mignolo: una vida dedicada al proyecto decolonial. nomadas@ucentral.edu.co • PÁGS.:186-195.Nelson Maldonado-Torres*
El pensamiento fronterizo y la subalternidad como terapia. Reseña: Walter D. MIGNOLO, Alejandra DORIA MAURY*. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo
Akal, Madrid, 2003
Agrietando el orden social y construyendo desde una praxis decolonial. Entrevista de Héctor Monarca a Catherine Walsh
La idea de América Latina, la derecha, la izquierda y la opción decolonial. Walter D. Mignolo. Crítica y Emancipación, (2): 251-276, primer semestre 2009.
LA INVENCION DEL CANARIO.EL PRIMER SUJETO MODERNO DE LA COLONIALIDAD. Miguel Ángel Serrano Lanza, Facultad de Ciencias asociales Pontificia Universidad Javeriana
ISLAS, CUERPOS, Y DESPLAZAMIENTOS. LAS ANTILLAS, CANARIAS Y LA DESCOLONIZACION DEL CONOCIMIENTO. Larisa Pérez Flores 2017, Tesis doctoral. DOI : 10.25145/p.2017.004. Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado Programa “ Filosofía, Cultura y Sociedad”. ULL, Universidadde la Laguna. 450 págs.
Canarias y la decolonialidad. por Tamaimos.com, Semanario crítico canario
ISLAS, MIGRACIÓN Y CRIOLLIZACIÓN: CANARIAS DESDE UN ENFOQUE DESCOLONIAL. Larisa Pérez Flores (2018). Islas, migración y criollización: Canarias desde un enfoque descolonial. Anuario de Estudios Atlánticos, no 65: 065-021
Canarias en el proceso de integración europea: el desarrollo de la dependencia y la subordinación.Domingo Marrero Urbín. Blog historia del presente, historia de todos.
Educación y decolonialidad: aprender a desprender para poder re-aprender. Un diálogo geopolítico-pedagógico con Walter Mignolo. Facundo Giuliano y Daniel Berisso
Lo colonial como silencio, la conquista como tabú: reflexiones en tiempo presente. Valeria Añón, Mario Rufer. Tabula Rasa 2018, (29).
Colonialismo y decolonialidad archipelágica en el Caribe. Yolanda Martínez-San Miguel University of Miami, USA
Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo
La colonialidad nos hace pensar también en la dimensión de opresión que ejercemos. Lagarta comunicación Vídeo Entrevista aLarisa Pérez Flores sobre feminismo descolonial en Canarias. Pikara online magazine
La identidad canaria. Isidro Santana León, elcanario.net
Canarias: identidad y descolonización.René Behoteguy Chávez, elpaiscanario.com
La construcción de la identidad nacional de los otros. La identidad cultural isleña y la forma y la formación del profesorado en el siglo XX. González Pérez, T. (2017). XXII Coloquio de Historia Canario-Americana
ISSN 2386-6837, Las Palmas de Gran Canaria. España, (2018), XXII-000, pp. 1-
Potencialidades de la pedagogía decolonial en el contexto de las Islas Canarias. Una mirada hacia América Latina. González Hernández, Yaiza Lucía, Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna,Canarias
Desde Ultramar. La psicopatología Social de Canarias. Ramón Moreno Castilla/Atalayar
La colonialidad es una isla que se repite. La historiografía canaria como metáfora atlántica. Roberto Gil Hernández, Pacarina del Sur
La colonialidad en la Historia de Canarias.por Josué H. Suárez, Revista Alegando
Sobre Lingüística, endofobia, totorotas y complejo de inferioridad. Varios artículos en Lingüicismo/Revista Tamaimos
La independencia de Canarias para la liberación psicológica de nuestro pueblo.por Rukadenarehukas José To más Bethencourt Benítez
Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia (1974). Andrés G. Freijomil
ENDOFOBIA EN CANARIAS.José Tomás Bethencourt Benítez. Profesor Titular de la Facultad de Psicología. Universidad de La Laguna. Revista Electrónica de Psicología Política.Año 9- Número 25
DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA DE LA SOCIEDAD CANARIA
CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN. Cristian J. Cruz Febles2 / Omaira A. Darias Reyes. Revista Electrónica de Psicología Política Año 9 No 26 – Junio/Julio 2011. Pdf. 79 págs.
Liberación psicológica en las naciones aún colonizadas:El caso de las Islas Canarias. José Tomás Bethencourt Benítez, Universidad de La Laguna. Elcanario.net
La mentalidad del colonizado del siglo XXI. Arturo Caballero, Tamaimos
Decolonialidad no es postcolonialismo. Ojalá, revista de la diáspora latina
ECONOMÍA, SERVIDUMBRE Y ESCLAVITUD EN LA HISTORIA DE CANARIAS, CANARIAS EN AMÉRICA
Formas de poder y economía canaria entre los siglos XV-XVII. Manuel Lobo Cabrera / ULPGC
Canarias, marco social y económico de la sociedad colonial. Autor: La Casa de mi tía (Francisco Javier González). el solidario.org
La “Otra” Población Expósitos, Ilegitimos, Esclavos – accedacris ULPGC Manuel Lobo Cabrera, Ramón López y Elisa Torres. servicio de publicaciones de ULPGC, 204 págs.
Economía y Administración Colonial en Canarias. Seminario de estudios históricos canarios
Canarias y América. Aspectos de una vinculación histórica. Manuel de Paz. Universidad de La Laguna. Anuario Americanista Europeo, 15 págs.
BIBLIOTECA DECOLONIAL LATINOAMERICANA DEL CARIBE Y AFRICA
ISLAS, CUERPOS, Y DESPLAZAMIENTOS. LAS ANTILLAS, CANARIAS Y LA DESCOLONIZACION DEL CONOCIMIENTO. Larisa Pérez Flores 2017, tesis doctoral. DOI : 10.25145/p.2017.004. Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado Programa “ Filosofía, Cultura y Sociedad”. ULL, Universidadde la Laguna. 450 págs.
DECOLONIALIDAD, DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA. Germán Rozas Ossandón. Facultad de Filosofía y humanidad, Universidad Austral de Chile, 2018. 346 págs.
Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder / Aníbal Quijano. CLACSO
El primer debate filosófico de la modernidad. Enrique Dussel. Clacso
CRISIS E IMPERIALISMO. John Saxe-Fernández [Editor]John Saxe-Fernández [Editor] 978-607-02-3752-2 CEIICH/UNAM Clacso
DECOLONIALIDAD VISTA DESDE AUTORAS Y AUTORES DE CANARIAS
LARISA PÉREZ FLORES (Tesis doctoral, Artículos, reseñas y entrevistas).
- ISLAS, CUERPOS, Y DESPLAZAMIENTOS. LAS ANTILLAS, CANARIAS Y LA DESCOLONIZACION DEL CONOCIMIENTO. Larisa Pérez Flores 2017, Tesis doctoral. DOI : 10.25145/p.2017.004. Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado Programa “ Filosofía, Cultura y Sociedad”. ULL, Universidadde la Laguna. 450 págs.
- ISLAS, MIGRACIÓN Y CRIOLLIZACIÓN: CANARIAS DESDE UN ENFOQUE DESCOLONIAL. Larisa Pérez Flores (2018). Islas, migración y criollización: Canarias desde un enfoque descolonial. Anuario de Estudios Atlánticos, no 65: 065-021
- Islas, cuerpos y la precariedad del (re) conocimiento. Entrevista a Larisa Pérez Flores. Blog VIDAS PRECARIAS de elsaltodiario.com
- La colonialidad nos hace pensar también en la dimensión de opresión que ejercemos. Lagarta comunicación Vídeo Entrevista a Larisa Pérez Flores sobre feminismo descolonial en Canarias. Pikara online magazine
- De Fanon a la interseccionalidad: neurosis, sexo y descolonización. Larisa Pérez Flores. Universidad de la Laguna ULL
- Reseña de Blázquez, Flores y Ríos (Coords.) (2010) Investigación feminista: epistemológica y representaciones sociales. Larisa Pérez Flores. (Texto reseñado)
- Cuerpos y desplazamientos. Retos feministas en un marco pos/decolonial. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, vol. 12, núm. 1, enero-junio,. 2015, pp. 97-115. Larisa Pérez Flores.
- Jamaica Kincaid y la diáspora antillana: mujeres, islas y jaulas. Larisa Pérez Flores. Relaciones Internacionales, (25), 103-121. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article.
- Sexo En Las Antillas: Diáspora, Tragedia y Subversión Un Estudio Comparado Desde El Punto De Vista De La Intersección De Las Opresiones. Larisa Pérez Flores, Instituto de Estudios del Caribe
REVISTAS
Revista Electrónica de Psicología Política. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacal, UNAM
Revista Relaciones Internacionales. UAM Ediciones. UAM
Instituto de Estudios del Caribe. San Juan, Puerto Rico
TAMAIMOS. Semanario crítico canario
Alegando. Revista digital sobre cultura canarias
Pacarina del Sur. Revista de pensamiento crítico latinoamericano
Blog Observatorio Arabe. elsaltodiario
OJALÁ. Revista de la diáspora latina en Alemania
Suscríbete y mantente informada de nuevas entradas de Canarias Decolonial
Buscamos colaboraciones
¿Tienes inquietud por lo que pasa en Canarias y quieres expresarte a través de Canarias Decolonial ? Puedes colaborar con artículos, reseñas, proponiendo temas….? Déjanos tus datos
Misión / Noticias / Blog / Otra economía / Canarias Decolonial / Decolonialdad / Decolonialdad y Género / Pensamiento Crítico / Periodismo ? / Bibliografía y más / Pensar la Pandemia / Recomendamos / Acerca de / Contacto