Pensamiento Crítico

Introducción al pensamiento crítico

“Pensamiento crítico significa pensar correctamente en la búsqueda de conocimiento relevante y confiable acerca del mundo. Otra manera de describirlo es pensar con destreza, razonable, reflexiva y responsablemente, enfocándose en tomar una decisión respecto a qué creer o hacer.”

Partiendo de la definición, vemos que el pensamiento crítico permite al ser humano comprender su entorno, interactuar con él y tomar decisiones, y no de cualquier manera. De allí un componente interesante del concepto, brindado por los adverbios que definen esta manera de pensar: ‘correctamente’, ‘con destreza’, ‘reflexiva y responsablemente’, utilizando el raciocinio…  Significa que el pensamiento crítico incide en el cómo vivimos sobre el planeta, cómo impactamos en él y en los seres que nos rodean, cómo interpretamos hechos, mensajes y situaciones y cómo nos posicionamos ante ellos. El pensamiento crítico supone entonces, desarrollarnos como ciudadanos íntegros, que podrán abordar situaciones, problemas y retos de manera integral, no con cualquier información, no sin antes razonar acerca de las distintas vías posibles, y de las consecuencias de cada una, y siendo verdaderamente responsable

Artículos, dossiers, reseñas sobre pensamiento crítico

COVID-19: Cultivar el pensamiento crítico es más necesario que nuncahttps://theconversation.com/covid-19-cultivar-el-pensamiento-critico-es-mas-necesario-que-nunca-137448 The conversation

Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Javier Ignacio Montoya

Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigaciónLuis Miguel Cangalaya Sevillano1

Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Vélez Gutiérrez, Carlos Fernando. (2013).Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 9, pp. 11-39. Manizales: Universidad de Caldas.

El pensamiento indígena contemporáneo, emancipatorio** Francisco López Bárcenas, autor en Contralínea.

 Pensamiento social latinoamericano y caribeño. David Cortez, Gabriel Orozco, Santiago Castro-Gómez. Iconos Revista de Ciencias Sociales Nº 57


Buscamos colaboraciones

¿Tienes inquietud por lo que pasa en Canarias y quieres expresarte a través de Canarias Crítica? Puedes colaborar con artículos, reseñas, proponiendo temas….? Déjanos tus datos


Misión / Noticias / Blog / Otra economía / Canarias Decolonial / Decolonialdad / Decolonialdad y Género / Pensamiento Crítico / Periodismo ? / Bibliografía y más / Pensar la Pandemia / Recomendamos / Acerca de / Contacto

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: