Bibliografía y más

Prohibir libros se ha convertido en algo innecesario para la policía, ya lo prohíbe su precio. Eduardo Galeano (Los que aquí proponemos, salvo error, están bajo licencia Creative Commons).


Bibliografías, Revistas, Ensayos, Artículos, Reseñas y más…


BIBLIOGRAFÍAS

Epistemologías decoloniales para la paz en el Sur-Global,Homenaje al filósofo del pensamiento antihegemónico. Álvaro Ballardo Márquez- Fernández. Red CoPaLa. Red de Pensamiento Decolonial. Revista FAIA Argentina. Fondo Editorial “Mario Briceño – Iragorry” Depósito Legal: ME2020000016 – ISBN: 9798674722885, 258 págs.

Siete ensayos sobre la Filosofía y Política de la Liberación de Enrique Dussel. Federico Ledesma Zaldívar Juan Diego Ortiz Acosta (coordinadores). Universidad de Guadalajara, México.

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (Coleccion: Secretaría Ejecutiva de CLACSO), varios autores

Repensando la subalternidad : miradas críticas desde/sobre América Latina. (Coleccion: Instituto de Estudios Peruanos – IEP). Varios autores Clacso

RESEÑA. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resisitir, (re) existir y (re)vivir. Tomo I. Walsh, Catherine. Reseña de Diana Yaneth Ávila Camargo. Alteridad. Revista de Educación ISSN impreso No. 1390-325X / ISSN electrónico 1390-8642 Vol. 9, No. 1, enero-junio 2014, 66-70

Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. TOMO I, Catherine Walsh, editora. SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL 1era. edición: Ediciones Abya-Yala, 553 págs.

Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. TOMO II. Catherine Walsh, editora. SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL 1era. edición: Ediciones Abya-Yala, 560 págs.

ISLAS, CUERPOS Y DESPLAZAMIENTOS. Las Antillas, Canarias y la descolonización del conocimiento. LARISA PÉREZ FLORES. 2017, Tesis Doctoral, ESCUELA DE DOCTORADO Y ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA “FILOSOFÍA, CULTURA Y SOCIEDAD” ULL, 450 págs

El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global / compiladores Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. – Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007. (306 págs.).

Medios de comunicación. ¿Al servicio de quien?. Jesús González Pasos, Clacso. 143 págs.

Esferas de la insurrección / Suely Rolnik. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón, 2019.Traducción de Cecilia Palmeiro; Marcia Cabrera; Damian Kraus ISBN 978-987-3687-48-8. 192 págs. https://www.bibliotecafragmentada.org/

Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina Adolfo Chaparro Amaya … [et al.] ; editado por Eduardo A. Rueda Barrera
; Susana Villavicencio. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2018. Libro digital, PDF – 338 págs.

UNA MIRADA AL FEMINISMO DECOLONIAL EN AMÉRICA LATINA. Ana Marcela Montañero. Dykinson.com 160 págs.

Feminismos islámicos. Recopilación de Ramón Grosfoguel


ECONOMÍA TURÍSTICA Y ECONÓMICA EN CANARIAS Y EL MUNDO

Exportando paraísos. La colonización turística del planeta. Alba Sud

El turismo como catalizador de la pobreza. Trabajo turístico y precariedad en Cozumel. Méxicon/ Alba Sud

Capitalismo y turismo en España. Del “milagro económico” a la “gran crisis”.Alba Sud


BIBLIOGRAFÍAS DE AUTORAS Y AUTORES REFERENTES DEL PENSAMIENTO DECOLONIAL

Aníbal Quijano – Catherine Walsh – Enrique Dussel – Walter Mignolo Zulma Palermo – Ramón Grosfoguel – Santiago Castro Gomez – Arturo Escobar

Aníbal Quijano (1930-2018). Aníbal Quijano Obregón ​ fue un sociólogo y teórico político peruano. Fue profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hasta 1995. Desde 1986 fue profesor de la Universidad de Binghamton, en Binghamton, Nueva York. Uno de los principales teóricos de la Colonialidad/ Modernidad.

Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Aníbal Quijano, Clacso 958 págs.

Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Aníbal Quijano Clacso, 59 págs.

COLONIALIDAD DEL PODER Y CLASIFICACIÓN SOCIAL. Aníbal Quijano, 44 págs.

Colonialidad del Poder y Des/Colonialidad del Poder. Aníbal Quijano. Conferencia dictada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, el 4 de Septiembre de 2009. 24 págs.

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edgardo Lander (compilador), Santiago Castro-Gómez, Fernando Coronil, Enrique Dussel, Arturo Escobar, Edgardo Lander, Francisco López Segrera, Walter D. Mignolo, Alejandro Moreno, Aníbal Quijano. CLACSO, 152 págs.

Artículos de otras/os relacionados

Reflexiones en torno a la colonialidad/descolonialidad del poder en América Latina hoy. Una carta homenaje a Aníbal Quijano por Catherine Walsh /CEAPEDI

Mi deuda impagable con Aníbal Quijano. Rochabrún, Guillermo. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24, núm. 84, 2019.Universidad del Zulia, Venezuela. Redalyc.org

UNA EPISTEMOLOGÍA OTRA: EL PROYECTO DE ANÍBAL QUIJANO. APA: Espinosa, S. (2015). Identidad y otredad en la teoría descolonial de Aníbal Quijano. Ciencia Política, 10(20), 107-130. http://www.redalyc.org

Las mutaciones de la teoría crítica. Un mapa del pensamiento radical hoy. Razmig Keucheyan/ nuso.org

Cuestiones y horizontes. Antología esencial de Aníbal Quijano. Por Ramón Pajuelo Teves/revistaojozurdo.pe

Repositorio con doc. de o sobre Aníbal Quijano


Catherine WalshPedagogaProfesora principal y directora del doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simon Bolivar, sede de Ecuador, donde también dirige el Taller Intercultural y la Cátedra de Estudios de la Diáspora Afro-Andina.


Enrique Dussel . Enrique Domingo Dussel Ambrosini es un académico, filósofo, historiador y teólogo argentino, naturalizado mexicano y de ascendencia europea.​ Fue rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Autor de filosofía de la la liberación.

Carta a los indignados. Enrique Dussel, 238 págs.

1492. El encubrimiento del otro. Enrique Dussel, 222 págs.

Filosofías del Sur y Descolonización. Enrique Dussel. Enlace desde la web del autor. https://enriquedussel.com/

La pedagogía latinoamericana. Enrique Dussel, Clacso. 172 págs.

Filosofía de la liberación. Enrique Dussel, Clacso 225 págs.

El primer debate filosófico de la modernidad. Desarrolla en esta obra fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y El Caribe. “Aplicable sin duda a Canarias * por sus diferentes fuerzas dominantes de la colonialidad, más aún porque a diferencia de Latinoamérica y caribe, no ha existido un proceso descolonizador y de independencia”. * Nota de Canarias Crítica.

Toda la obra desde la web de Enrique Dussel. Libros. Obras selectas.Artículos.


Walter Mignolo.Es un semiólogo argentino y profesor de literatura en la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Se le conoce como una de las figuras centrales del pensamiento decolonial latinoamericano.

Género y descolonialidad. Walter Mignolo … [et.al.] ; compilado por Walter Mignolo. – 2a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Del Signo, 2014.
94 p. ; 21×14 cm. – (El desprendimiento / Walter Mignolo)
ISBN 978-987-3784-10-1. 94 págs.


Zulma Palermo. Es semióloga y ha sido Profesora Titular de Teoría Literaria en la Universidad Nacional de Salta (Argentina). Orientó sus investigaciones desde la crítica cultural latinoamericana a partir de procesos locales. Actualmente  es Profesora Emérita de esa Universidad y participa en el colectivo Modernidad / Colonialidad/ Decolonialidad desde sus comienzos, línea desde la que dicta Seminarios y Conferencias en distintas unidades académicas argentinas y extranjeras.

“Los movimientos de resistencia abren brechas en la colonialidad” Zulma Palermo

Lugarizando saberes. Zulma Palermo, Cadernos de estudos culturais, Campo Grande, MS, v. 2, p. 149-160, jul./dez. 2018.

Pensar contra el género. la cuestión de género desde una perspectiva decolonial. Zulma Palermo, REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, núm. 9, 2019 Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Colonialidad del poder y género: una historia local. Zulma Palermo. sociocriticism 2012 – Vol. XXVII, 1 y 2SociocriticismRevista de la Universidad de granada

La Universidad Latinoamericana en la encrucijada decolonial. Zulma Palermo, Otros logos, Revista de Estudios Críticos. del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina, 27 págs.

El mito de la modernidad en América Latina. Zulma Palermo. Revista Astrolabio Nº 13- 2014. 27págs

DE LA COLONIZACIÓN DEL GÉNERO: LUGAR SOCIAL DEL DECIR. Zulma Palermo, ITINERARIOS VOL. 10 / 2009, 12 págs.


Ramón Grosfoguel es un sociólogo puertorriqueño perteneciente al «Grupo modernidad/colonialidad» que se desempeña en la Universidad de California en Berkeley. Define su pensamiento como perteneciente a la corriente decolonial, superadora de la corriente Poscolonial con la que se considera emparentado. Sostiene que existe un vínculo estructural entre Modernidad y Colonialismo y que los efectos del Colonialismo europeo no cesaron con los procesos de Descolonización e Independencia nacional de los siglos XIX y XX, persistiendo en la cultura y las formas de pensar (epistemología).

Ramón Grosfoguel: “Si te posicionas del lado del Estado españolista, no te quejes. ”El profesor Ramón Grosfoguel considera que Podemos es “la violación del derecho de autodeterminación y lo opuesto a la soberanía de los pueblos”. elsaltodiario.com

Intervenciones Descoloniales: una breve Introducción. Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo. Tabula Rasa. Bogotá – Colombia, No.9: 29-37, julio-diciembre 2008


Santiago Castro Gomez es un filósofo colombiano, conocido por sus trabajos genealógicos sobre las herencias coloniales en Colombia y por sus estudios críticos sobre filosofía política. Miembro perteneciente al grupo modernidad/colonialidad.

ReseñaLa poscolonialidad explicada a los niños. Castro-Gómez, Santiago. Editorial Universidad del Cauca. Instituto Pensar, Universidad Javeriana. Bogotá. Primera edición: noviembre de 2005, 114pp ISBN 958-9475-89-2

La poscolonialidad explicada a los niños. Castro-Gómez, Santiago. Editorial Universidad del Cauca. Instituto Pensar, Universidad Javeriana. Bogotá. Primera edición: noviembre de 2005, 114pp ISBN 958-9475-89-2Libro, 114 págs.


Arturo Escobar es un antropólogo colombiano miembro fundador del grupo modernidad/decolonialidad. Profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cuyas áreas de interés son la ecología política, la antropología del desarrollo, movimientos sociales, ciencia y tecnología así como cuestiones sobre Colombia.

Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Arturo Escobar. Clacso. 189 págs.

Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur. Arturo Escobar
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y Universidad del Valle, Cali. Revista de Antropología Iberoamericana http://www.aibr.org, Volumen 11
Número 1 Enero – Abril 2016 Pp. 11 – 32
22 págs.

El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria. Arturo Escobar y otros. Revista de Economía Crítica, no29, primer semestre 2020, ISSN 2013-5254

POSTDESARROLLO, MODERNIDAD Y OTROS MUNDOS; Entrevista de Miguel Mandujano Estrada a Arturo Escobar. Revista Oxímora

Una aproximación a las contribuciones de Arturo Escobar a la ecología política. Marx Gómez.  Sociólogo, Laboratorio de Ecología Política del Centro de Estudios de la Ciencia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (mjgomez@ivic.gob.ve). Revista Ecología política 


AUTORES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO Y OTROS

Eduardo Galeano. Fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.​ Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego, han sido traducidos a veinte idiomas.

Mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo

América: Textos de Eduardo Galeano sobre el “Descubrimiento”

Bibliografía de Eduardo Galeano en docer.com.ar


OTRAS LITRATURAS

Alvin Toffle. Fue un escritor sociólogo y futurista o futurólogo estadounidense, doctorado en Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica. Sus primeros trabajos están enfocados al impacto de la tecnología.

EL “SHOCK” DEL FUTURO. ALVIN TOFFLER. Plaza&Janés, S.A, Copyright © 1970 by Alvin Toffler © 1973, PLAZA & JANES. ciudadanoaustral.org 361 págs.

LA TERCERA OLA. 1980, Alvin Toffler 1980, Plaza&Janés, S.A. Google docs. 339 págs.

La revolución de la riqueza. 2006, Alvin y Heidi Toffler Debate ISBN:978-84-8306-674-4. https://octavioislas.com 485 págs.

Textos sobre el autor

FUTURO SI QUIERES LA PAZ PREPARA LA ANTIGUERRA. Los escritores estadounidenses. Alvin yHeidi Toffle – Por F. JAVIER FRANCO SUANZE Dialnet

Postmodernidad y educación. La teoría de Toffler y la práctica de la C.M.U. ANTONI J. COLOM CAÑELLAS* JOAN CARLES MELICH SANGRA. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, Vol. V (1993) pp. 97-110

LAS TESIS DE ALVIN TOFFLER ¿LOS ARGUMENTOS DEL FIN DE LA HISTORIA?. GONZÁLEZ TEJERA, ALBERTO


REVISTAS

  • Revista Kavilando, Colombia. KAVILANDO es una apuesta colectiva que busca, aportar a la transformación social, a la vida digna y al empoderamiento de los sujetos y colectivos a través de la investigación, la formación, y la comunicación, con una perspectiva crítica y emancipadora.
  • GEVICLa mayor enciclopedia virtual especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia.
  • Tamaimos Semanario Crítico Canario
  • Interrogar la actualidad. Colección de libros de ensayo, de distribución comercial en librerías, sobre temas que cuestionan y explican la actualidad y realidad internacionales al objeto de ofrecer una mirada en profundidad sobre el tema abordado.
  • Revista Tábula Rasa. Una revista que pretende contribuir a la construcción de conocimiento social y a la creación de redes académicas, mediante la publicación de artículos de investigación teóricos o empíricos, los cuales son un vehículo para la divulgación de la investigación realizada en las áreas de interés de la revista.
  • OTROS LOGOS, Revista de Estudios Críticos. del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
  • ITINERARIOS. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos (ISSN 1507-7241) se edita en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. 
  • ICONOS. Revista de Ciencias Sociales FLACSO sede Ecuador
  • RATIO JURIS. La Revista Ratio Juris es una publicación cientifica semestral de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Colombia
  • Anuario de Estudios Atlánticos. Casa de Colón.
  • SITIOCERO. El espíritu de la conversación entre amigos.

LITERATURA NACIONALISTA Y/O SOBERANISTA CANARIA*

  • Canarias.  soberanía y colonialismo en una nación y el acuerdo-pacto de Calatayud de 1481. Ros Brandon, Felipe Oscar
  • Secundino Delgado, apuntes para una biografía del padre del nacionalismo canario. Manuel Suárez Rosales, (libro secuestrado por en Estado colonial donde los ejemplares fueron retirados de la imprenta Maype y de la circulación pública por incurrir –decía la nota gubernamental- algunos de sus párrafos en inconstitucionalidad.
  • Semilla Rebelde. Artículos libertarios, Pedro J. Brissón
  • Memoria de la Nación Canaria. Jaime Bethencourt
  • Canarias con futuro. Un enfoque moderno de Canarias desde el sentido común, la coherencia y el realismo económico, político y social. Jorge Dorta

Otras literaturas de canarias

  • Psicología del hombre canario. Manuel Alemán
  • Natura y Cultura de las Islas CanariasPedro Hernández Hernández

*Nota de Canarias Crítica. Para cuando la digitalización y acceso libre de la literatura nacionalista canaria?.A quien beneficia que Libros que hacen años de editados y sin reedición no tengan acceso libre al menos en pdf. ? A la causa de las ideas nacionalistas seguro que no. En ente Blog de Canarias Crítica hacemos un recopilatorio de decenas de libros y accesos a obras de autores que, salvo error, tienen acceso libre bajo Licencia Creative Commons, «Bienes Comunes Creativos»― es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad, como el conocimiento. Esta debe ser uno de los retos del nacionalismo canario, generar la producción de artículos, ensayos y libros de fácil acceso y máxima difusión entre toda la población, está es una iniciativa imprescindible.


BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA HISTORIA DE CANARIAS

BIBLIOTECA VIRTUAL CANARIA

Colección Canarias y el Atlántico

Canarias y el Atlántico. Piraterías y Ataques Navales contra 

las Islas Canarias. 

Etnografía y Anales de la Conquista de las Islas Canarias

SABINO BERTHELOT Y BARKER

http://www.elmuseocanario.com/index.php/es/novedades-el-museo-canario/14801-etnografia-y-anales

NOTICIAS DE LA HISTORIA GENERAL

DE LAS ISLAS CANARIAS de José de Viera y Clavijo

Volumen I 

Volumen II

Volumen III

Volumen IV

Diccionario de historia natural de las islas Canarias

de Joé de Viera y Clavijo


CONTRAINFORMACION EN RED

DIRECTORIOS DE BUSQUEDA DE REVISTAS Y LIBROS


Buscamos colaboraciones

¿Tienes inquietud por lo que pasa en Canarias y quieres expresarte a través de Canarias Crítica? Puedes colaborar con artículos, reseñas, proponiendo temas….? Déjanos tus datos


Misión / Noticias / Blog / Otra economía / Canarias Decolonial / Decolonialdad / Decolonialdad y Género / Pensamiento Crítico / Periodismo ? / Bibliografía y más / Pensar la Pandemia / Recomendamos / Acerca de / Contacto

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: