El efecto Foehn o los caideros de nubes del Archipiélago Canario. Un fenómeno isleño impresionante

canariasdecolonial.com

Una de las imágenes más sugerentes y genuinas del paisaje vivo de nuestro archipiélago es esa visión de grandes mantos de nubes cayendo como calderos que llamamos aquí, cataratas o cascadas para los más finos, desde los riscos más altos de las montañas isleñas. Se trata de un espectáculo natural que gobierna las leyes más simples de la física. Se llama efecto Foehn y aunque el fenómeno no es único de las Islas, sí es uno de los iconos más sorprendentes de sus paisajes.

El efecto Foehn en Tejeda, Gran Canaria

El proceso de creación del efecto Foehn en Canarias se inicia donde no están las nubes. Todo comienza con una masa de aire húmedo y cálido es impulsada pendiente arriba, por la ladera de una montaña, y salva con éxito el obstáculo para caer pendiente abajo por el lado contrario.

Cuando en ese lado opuesto, la temperatura es menor, el aire caliente acaba enfriándose y condensándose formándose una masa de nubes que se mueve siguiendo el mismo patrón de caída que el aire.

Es entonces cuando la masa de nubes que cae parece esriscarse sin fin por la ladera. Sin fin, no, porque las nubes, en un punto determinado, comienzan a disgregarse hasta desaparecer.

Punto de rocío

Ocurre en el punto en el que el aire se calienta lo suficiente para que el agua que formaba las nubes en estado gaseoso vuelva a convertirse en líquida en forma de pequeñísimas gotitas. El fenómeno se produce cuando la masa de aire gasificada supera el denominado punto de rocío.

El fenómeno del efecto Foehn en Canarias es todavía más espectacular cuando se observa desde las vertientes donde caen las nubes donde suele estar despejado, brillar el sol y el ambiente ser más luminoso. Y si además se forma un Arcoíris el fenómeno atmosférico se torna en puro espectáculo visual.

El efecto Foehn en la Cadera de Taburiente, La Palma

El fenómeno es muy común en las Islas Canarias donde hay una acusada orografía y donde hay notables diferencias de temperatura y de humedad entre las fachadas nortes y las sures. El norte de las Islas, en las de mayor relieve, suele estar bendecido por la humedad que trae el alisio, el viento marino local que nos diferencia a las temperaturas del desierto de nuestro continente africano; las vertientes del sur son siempre más secas y las temperaturas son sensiblemente más altas. Lo que genera las condiciones ideales para que se produzca el efecto Foehn isleño.

El efecto Foehn en los montes de Anaga, Tenerife

Dónde ver el efecto Foehn

Lugares donde puedes ver este fenómeno son la Caldera de Tejeda y de Tirajana, en Gran Canaria; en la isla de La Palma, entre Puerto Naos y el Volcán Teneguía en el El Paso y la Caldera de Taburiente, en el sur, y en el municipio de Barlovento en el norte palmero. En la isla de Tenerife en los montes de Anaga.

Efecto Foehn en El Paso, La Palma. Vista desde el mirador de El Time. En primer plano Los Llanos de Aridane.

Video

Video sobre el Efecto Foehn el La Palma

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: