La perversión del «turismo rural» y sus consecuencias, tan despreciables como corregibles


★★★★★★★

José Valerón Glez.

Falsa «Casa Emblematica», en calle Leopoldo Matos en realidad un Chalet de Lujo, propiedad, al parecer, de un funcionario del mismo municipio.

Santa Lucía Insostenible (II). Continuamos con la serie de artículos centrados en Santa Lucía de Tirajana como paradigma de la insostenibilidad, esta vez con el «turismo rural», también problemático en otros municipios del resto de el  Archipiélago Canario

El autor de este artículo vivió durante un largo tiempo en Santa Lucía y sufrió de forma directa las consecuencias económicas de este falso turismo rural: alquiler carísimo y la imposibilidad de comprar en las tiendas locales donde solo compran los turistas de paso y domingueros, a quienes engañan.

Hace falta que muchas administraciones y organismos públicos miren hacia otro lado, en muchos casos incumpliendo y pervirtiendo las normativas, para que haya tanta connivencia y corrupción ante un modelo calcado de turismo de costa, con consecuencias nefastas y ruinosas sobre la arquitectura popular y la economía local. 

La importación al interior de las islas del turismo de sol y playa amparado en la falsa denominacion de «turismo rural», ha traído consecuencias nefastas y perversas para el patrimonio Cultural y la economía local.

«Casa rural» en la calle Baldomero Argente. Donde había una casa familiar ahora son cuatro apartamentos. Autentica denominación: Apartamentos con piscina

Patrimonio Arquitectónico Rural

Muchos profesionales han  denunciado que cabildos, el Gobierno No-autonomo de Canarias y muchos ayuntamientos, hacen prevalecer y favorecer en la conservación y rehabilitación el patrimonio burgués y clasista, sobre el patrimonio cultural rural….. Vease como ejemplo los casos de la Casa de los Coroneles en Fuerteventura, barrios «Historicos» de La Laguna o Vegueta. Mientras,  el patrimonio arquitectónico rural languidece o muere por absoluto abandono. ¿Es que este legado etnografico no es también Histórico?.

El «turismo rural» ha provocado una especulación desorbitada, alimentada por el apetito sin límites de los parasitos sociales, las inmobiliarias. El alquiler es igual  o superior al de la costa, no solo turística, sino residencial

CASAS EMBLEMATICAS. Modificación, destrucción y prostitución del patrimonio etnografico al servicio del modelo turístico dominante.

Las casas emblematicas son una calificación por su antigüedad, pero si a esa edificio histórico cultural le cambian toda su estructura, hasta solo mantener algunos muros originales, ¿puede seguir teniendo esa calificación?. La logica dice NO. El ejemplo concreto que exponemos aquí han cambiado el patio central donde habían árboles frutales por una piscina, su puerta de entrada por un portalón de estilo nórdico, ventanas interiores y mobiliario a la última  moda, banderolas en su entrada como un hotel spa, una cristalera en lugar de una ventana tradicional que da la calle Leopoldo Matos en Santa Lucía de Tirajana. Techos recubiertos de maderas en lugar de palo o caña, como es tradicional en la zona, y por último, el muro que da al callejón Velez que se ha sustituido por una paredes de cristal traslúcido. ¿Con qué desvergüenza se puede llamar a esto una casa emblematica rural ?. Mucha gente con poder para impedirlo y sin escrupulos ha mirado para otro lado para permitir esta destrucción del patrimonio y venderlo como auténtico. Como mucho ha quedado como un bungalow de lujo…. sin más categoría, cita en la calla Leopoldo Matos

Ver fotos en la galería específica, de esta miserable destrucción de la herencia etnografica y en que lo han convertido.

CASAS RURALES. De la acomodación turística o la perversión del lenguaje

Donde había una casa familiar ahora hay 4 apartamentos que modifican la estructura original. Donde habia una huerta ahora encontramos una piscina. ¿Con qué bajeza moral, legal o alegal, se puede llamar a unos apartamentos con piscina en medio del campo o  peor, en medio del casco histórico del pueblo, Casa Rural…? Como se puede pervertir tanto el lenguaje y como se puede prostituir, más aún, la herencia etnografica de un pueblo…?. Porque una auténtica casa rural se ha convertido en apartamentos con piscina ya no puede tener la categoría y calificación de Casa Rural. Esto es prostituir primero la herencia cultural y luego el lenguaje. Como está hay otras «casas rurales» con su piscina correspondiente en la calle principal Tomás Arroyo y otras, que mostramos en las galerías de fotos al final del articulo.

PATRIMONIO ETNOGRAFICO POPULAR EN RUINAS. El patrimonio arquitectonico rural en total  abandono

Casa canaria en ruinas y abandono institucional, muy cerca de la farmacia de Santa Lucía. ¿ Donde está la concejalía de cultura e Identidad…? Haciendo campañas de corta y pega mientras olvida el patrimonio.

En la mismas calles ( Baldomero Argente y Leopoldo Matos) podemos encontrar las señaladas falsas casas rurales o emblemáticas con la auténtica arquitectura popular en situación de ruina por abandono de sus dueños y por quienes tienen que velar por su conservación… Es fundantental invertir en la rehabilitación y alquiler accesibles o un verdadero turismo rural, para que las zonas de medianías y del interior del archipiélago se habiten de verdad y no sigan perdiendo habitantes.

Casa de auténtica arquitectura popular abandonadas y en ruinas en la calle Baldomero Argente Nº 9
Casa en calle Baldomero Argente donde se acumula la basura y se ve el estado de ruina.
Casa en ruinas en calle Leopoldo Matos 22, a escasos 30 metros de la falsa «Casa Emblematica

IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL TURISMO  RURAL

Otro ejemplo de abandono institucional, esta vez en Agüimes, en la calle Bolivia, frente al Centro de Salud

El beneficio del turismo rural es solo para unos pocos, los propietarios de las «casas rurales», que ni siquiera viven en la zona. Dejando su gestión y limpieza a algunos del lugar por una misera cantidad de dinero, sin contrato, sin nomina. Sobre el coste de la vida rural  también influye negativamente porque los negocios de alrededor suben los precios, cafeterías, tiendas de comestibles hasta ser más caro que en las zonas turísticas costeras. Por otro lado la mayoría de los turistas compran los alimentos en grandes superficies antes de de ir al campo. Peor aún es el precio y el alquiler de las viviendas que desarrollamos en el siguiente apartado.

EL ALQUILER, COMPRAVENTA Y LOS PARASITOS SOCIALES. De cuando los precios en las medianías se equiparan con las zonas de costa turística y residencial

Muchas casas deshabitadas o cerradas por sus dueños o descendientes, (las medianías se están despoblando), unas habitables y otras en ruina. Entre esto y el «turismo rural» ha provocado una especulación desorbitada, alimentada por el apetito sin límites de los parasitos sociales, las inmobiliarias. Éstas, y por el interés de la cuantiosa comision que se llevan, un mes de alquiler, incontable en caso de venta, «aconsejan», debido a las ganancias de las casas rurales, alquileres artificialmente inflados que los equipara a la costa, como es el caso de Arinaga (Agüimes): 550 € con agua y electricidad siempre aparte. Insufrible para los vecinos, que sufren una economía miserable producto de un modelo turístico perversamente extrapolado a la zonas rurales e hinchado por la voracidad sin límites y escrúpulos de los parásitos inmobiliarios. De manera que vivir en la Santa Lucía rural es más caro, alquiler igual o superior más el costo del desplazamiento diario desde el trabajo, que en en la costa turística o residencial (Playa del inglés, Mogán, Castillo del Romeral o Arinaga).

Es imposible hacer la compra en esta zona. En algunas tiendas de pueblo los precios son más caros que el super más caro en Playa del Inglés, que son la de cadena Gordillo

Calle principal en Santa Lucía. A la dcha. 
de la foto habitación donde apenas entraría un coche, alquiler: 350€ solo el alquiler. Muchos se apuntan a la rapiña.

PROPUESTAS POSITIVAS

Por unas normativas que reparen las causas y  consecuencias del desprecio a la identidad rural

  • Por una normativa específica de turismo rural que proteja las zonas rurales, su identidad y sus vecinos, por encima de los intereses individuales. Control de precios de alquileres y productos básicos de alimentación.
  • Aplicación y/o modificación de normas sobre patrimonio rural.
  • Normas que regulen el alquiler rural que proteja el enraizaniento en estas zonas.
  • Alquiler rural gestionados a través de los propios ayuntamientos.

Por la recuperación de plantaciones de cereales, tradicional de nuestros ancestros. Forraje y grano. (La guerra en Ukrania nos da la razón).

Esta podría ser una forma recuperar el paisaje tradicional de nuestros ancestros. ¿ Para qué quieren los cabildos los bancos genéticos de semillas de cereales, olivos y plantas autóctonas si no es para plantarlos?. Al mismo tiempo se recuperaría alimentos sanos  para la ganadería.

Las Administraciones y organismos  iResponsables:

  • Patrimonio e Identidad de Cabildos y Ayuntamientos así con el Gobcan.

GALERIA DE FOTOS DEL CHALET DE LUJO ALLUREH (falsa casa emblemática).

Fachada de la auténtica Casa Emblemática humilde y tradicional abandonada, antes de su transformación en un «simple Chalet de lujo».
Otra vista con la Calle Leopoldo Matos y callejón de Velez, en ese momento comenzaban las obras de redestrucción.
Así quedo la fachada tras la redestrucción. irreconocible y con añadidos que la invalidan para tener categoría de » Casa Emblematica». Enblema a la destrucción etnográfica, Si.
Piscina donde originalmente había un patio y árboles frutales, todo un símbolo de lo rural destruido.
Sala de estar de un auténtico Chalet de lujo, donde no hay un solo elemento que se identifique con una la Casa rural tradicional y humilde que era.
Dormitorio de hotel de lujo
Muro de piedra sustituido por ventanal traslúcido y falsa piedra de Arucas que linda con el callejón de Velez.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: