MUJERES, ANALFABETISMO Y EMIGRACIÓN:Mujeres Canarias en la ruta Americana

TERESA GONZÁLEZ PÉREZ / Dialnet

La historiografía ha desestimado la diáspora femenina, si bien, el nú-
mero de emigrados del sexo masculino fue significativamente superior a
las emigradas del sexo femenino. Precisamente porque la historicidad ha
tenido un carácter androcéntrico, el protagonismo femenino ha sido mar-
ginado en la construcción de la sociedad. Las mujeres inmigrantes son
poco conocidas aunque ocuparon un papel especial en las zonas recepto-
ras. Una de las razones de esta discriminación y velamiento se fundamenta
en la imposición de patrones culturales patriarcales que han operado en la
elaboración de la ciencia histórica. La singularidad o excepción se debe a
la exigua difusión de la aportación femenina en América producto del tra-
tamiento de género, con evidentes rasgos sexistas por parte de la historio-
grafía. Sin lugar a dudas en milenios de humanidad los hombres han so-
metido a las mujeres al silencio, a la inferioridad y la mediocridad. Pese a
su relegamiento, saltando fronteras, nacionalidades y ocupaciones, a través
del tiempo, las mujeres se empeñaron en conquistar un espacio en el
mundo.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: