SOBRE LOS COMIENZOS DE LOS HERMANOS RIOS EN EL CINE (En el contexto Histórico de los años 70). Estudio de Alejandra Villarmea López.

El desarrollo del cine en Canarias durante los años 70 supone un cambio de signo importante con respecto a su devenir en décadas anteriores. Frente al dominio de productoras extranjeras y nacionales que, atraídas por los paisajes de las islas, elaboraron un discurso cinematográf i co arcádico y folclorista, la década de los 70 se caracteriza por el inusitado interés que una generación de jóvenes canarios (o no) desarrolló hacia el medio. Se cuentan alrededor de 80 cineastas, con más de 200 títulos1, una docena de concursos, certámenes y encuentros de cineastas (con sus respectivas ediciones), actividades de cineclub, salas especiales en VO o de Arte y Ensayo…

Los condicionantes políticos del Tardofranquismo y la Transición son de una importancia capital en la comprensión de cualquier manifestación social, incluyendo los desarrollos artísticos, durante las décadas de los 60 y los 70. La dinámica vital que trajo consigo el relajamiento del aparato represivo del franquismo, en base a las exigencias aperturistas, supuso el ref l otamiento de activistas y artistas que, como índice de la subjetividad colectiva de una España enmudecida por 30 años, respon-dían diariamente a todas y cada una de las interpelaciones del Régimen.

Estas respuestas fueron, a lo largo de los años 60 y la primera mitad de los 70, una contundente y homogénea negación de las imposiciones centralistas del estado integral en todos y cada uno de los puntos de la Península. La muerte del dictador transformó el unitario descontento en un miriápodo de opciones tangen-ciales e inconexas que terminaron disueltas en la marea de individualismos de la democracia. La penetración de las problemáticas políticas en el panorama artístico fue similar al de otros ámbitos profesionales, generando procesos hermanos de unión forzosa y posterior desintegración, a los que se estaban llevando a cabo en los círculos de la política.

Seguir leyendo Estudio aquí el Estudio de 45 páginas.

TEODORO Y SANTIAGO RÍOS. UN BREVE AFFAIR CON EL CINE AMATEUR DE LOS SETENTA
Alejandra Villarmea López. Revista Latente, 11; diciembre 2013, pp. 9-53; ISSN: 1697-495X

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: