No nos engañemos. Muchos recordamos el auge del nacionalismo en Canarias a finales de los 70 y principios de los 80 del pasado siglo XX, gracias entre otras lecturas, a los cuadernos de Hupalupa de Hermógenes Afonso de la Cruz. Esto provocó el auge de los nombres aborígenes de nuestras hijas e hijos , hoy treintañeros largos y los que vinieron después. Conocimos a Sabino Berthelot y Etnografía y Anales de la Conquista de las Islas Canarias. Conocimos el nombre de barrancos y flores autóctonas con el tomo de Natura y Cultura de las Islas Canarias de Pedro Hernández. Leímos con avidez, con hambre de conocimiento y de poder a José Viera y Clavijo, el máximo exponente de la ilustración canaria de todos los tiempos, y su Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria. Y nos empoderó la lectura de Psicología del hombre canario de Manuel Alemán, porque entendimos como éramos y sobre todo por qué. Si todas estas y otras lecturas cambio la forma de vernos las canarias y canarios de esa generación… ¿Qué podría hacer los medios audiovisuales, sobretodo actualmente, por la Conciencia y la Identidad Canaria de las presentes y posteriores generaciones ?. No nos engañemos, repito, a este Gobierno No Autónomo de Canarias no le interesa ni la cultura ni la identidad de Canarias. Le interesa personas envilecidas, incultas y acríticas con su propia realidad e historia. (Nota de Manuel C. León / canariasdecolonial.com

Teodoro Ríos: “El Gobierno regional cree que una serie sobre la Historia de Canarias tiene cero interés para las Islas”. El cineasta tinerfeño muestra su estupor ante el hecho de que el proyecto ‘Atlantes’, sobre la conquista desde la perspectiva guanche, quede fuera de las ayudas regionales al sector audiovisual.
“Canarias Cultura en Red se inhibe y encarga a tres profesionales de la Península evaluar los proyectos con unos criterios copiados de los del Ministerio de Cultura”, asevera Teodoro Ríos, “y, por ejemplo, no tienen en cuenta la trayectoria profesional, sino las producciones de los últimos 10 años”. “Así, películas tan emblemáticas que hice junto a mi hermano Santiago, como Guarapo, Mambí y El vuelo del Guirre, no se valoran. Sin dudar de su cualificación, me parece que esta gente es ajena a la realidad del sector audiovisual canario”. “Y también que es un trato humillante que no se merece alguien con una obra dedicada durante 40 años precisamente a Canarias”, apostilla.
es-es.facebook.com › posts
Hermanos Ríos – Publicaciones | Facebook
TRABAJO DE 45 PAGINAS DE ALEJANDRA VILLARMEA LÓPEZ SOBRE LOS COMIENZO DE LOS HERMANOS RIOS. TEODORO Y SANTIAGO RÍOS. UN BREVE AFFAIR CON EL CINE AMATEUR DE LOS SETENTA
Alejandra Villarmea López. Revista Latente, 11; diciembre 2013, pp. 9-53; ISSN: 1697-495X