De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Cuestiones y horizontes. Aníbal Quijano. Antología esencial.

Aníbal Quijano ha argumentado que la persistencia de un pensamiento deriva del modo en que su relación cognitiva con el mundo permite la emergencia de nuevos sentidos en cada giro de la historia. En este sentido, la presente antología se propone perfilar las especificidades del pensamiento de Aníbal Quijano y el modo en que este se ha interactuado con los acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo desde hace cinco décadas, lecturas que han transformado nuestra comprensión de la historia y la contemporaneidad latinoamericana.

 La colonialidad del poder condiciona la entera existencia social de las gentes de todo el mundo, ya que la racialización delimita de modo decisivo la ubicación de cada persona y cada pueblo en las relaciones de poder globales. Pero es en América, en América Latina sobre todo, que su cristalización se hace más evidente y traumática, puesto que aquí la diferenciación racial entre “indios”,“negros”, “blancos”, y “mestizos” ocurre al interior de cada país. Encarnamos la paradoja de ser Estados-nación modernos e independientes y, al mismo tiempo, sociedades coloniales, en dónde toda reivindicación de democratización ha sido violentamente resistida por las élites “blancas”.

Reseña

Cuestiones y horizontes de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Reseña de economías solidarias

Libro

Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Aníbal Quijano; prefacio de César Germaná· ; prólogo de Danilo Assis Clímaco. – 1a edición especiaCiudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. ISBN 978-987-722-717-8. Libro digital de 958 páginas, PDF. descargar aquí

Artículos relacionados

Reflexiones en torno a la colonialidad/descolonialidad del poder en América Latina hoy. Una carta homenaje a Aníbal Quijano por Catherine Walsh /CEAPEDI

Mi deuda impagable con Aníbal Quijano. Rochabrún, Guillermo. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24, núm. 84, 2019.Universidad del Zulia, Venezuela. Redalyc.org

UNA EPISTEMOLOGÍA OTRA: EL PROYECTO DE ANÍBAL QUIJANO. APA: Espinosa, S. (2015). Identidad y otredad en la teoría descolonial de Aníbal Quijano. Ciencia Política, 10(20), 107-130. http://www.redalyc.org

Las mutaciones de la teoría crítica. Un mapa del pensamiento radical hoy. Razmig Keucheyan/ nuso.org

Cuestiones y horizontes. Antología esencial de Aníbal Quijano. Por Ramón Pajuelo Teves/revistaojozurdo.pe

DIALNET. Artículos y trabajos de o sobre Aníbal Quijano

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: