La representación del patrimonio arqueológico en los libros de texto de Educación Primaria: El contexto indígena canario como estudio de caso

Desde Canarias Decolonial nos congratulamos y felicitamos a la autora y autores de este trabajo. Cada vez son más las disciplinas y autores en Canarias que se atreven e incorporan de forma multidisciplinar el Enfoque Decolonial a los estudios dentro de sus competencias e intersecciones.

_ Resumen del artículo

En este artículo analizamos el tratamiento didáctico que recibe el patrimonio arqueológico canario de la etapa indígena en los libros de texto de Ciencias Sociales de Primaria de Canarias, con un especial foco de atención en la representación de género. A partir de un análisis cualitativo y cuantitativo, centrado en los libros de texto de cuatro editoriales, en el marco de la LOMCE, nuestra investigación analiza qué se considera patrimonio arqueológico en la enseñanza, cómo y qué se enseña, y cuál es el rol de las mujeres en el contenido educativo y en el hecho histórico. Los resultados obtenidos reflejan la reproducción de miradas eurocéntricas, la inexistencia de una definición explícita de los vestigios arqueológicos y, por tanto, del propio concepto de patrimonio, así como el predominio de la hegemonía cultural androcéntrica. Esta realidad presenta claras afinidades con la constatada en otros estudios afines del estado español.

Enlace al artículo aquí

La representación del patrimonio arqueológico en los libros de texto de Educación Primaria: El contexto indígena canario como estudio de caso.  Autores: A. José Farrujía de la Rosa [1] ; Carmen Ascanio Sánchez [1] ; Ulises Martín Hernández [1] ; Cristo Manuel Hernández Gómez [1]Panta Rei: revista de ciencia y didáctica de la historia, ISSN 1136-2464, Vol. 14, Nº. 1, 2020, págs. 109-128. 

Artículos relacionados

El asunto decolonial: Conceptos y debates. Rincón, Oriana y otros autores. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura.Año 3 N° 5/ Enero-Junio 2015, pp. 75-95 . Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt ISSN: 234.

Investigar y enseñar historia en perspectiva feminista decolonial | Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga

Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Eduardo Restrepo, Axel Rojas, Libro 233 páginas. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar. Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana. Editorial Universidad del Cauca. Colombia

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: