☆ Se trata de una misiva firmada por más de 400 personalidades de EEUU y del mundo como Silvio Rodríguez, Oliver Stone, Jane Fonda, Lula Da Silva,Noam Chomsky…., y publicada en el New York Times. Siendo una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink.
Recopilatorio y comentarios por * José Valerón Glez. Analista Decolonial para el Caribe y Latinoamérica.
Igualmente se podría pedir a toda la intelectualidad, organizaciones y partidos de izquierda de Latinoamérica y Europa firmas ante el Gobierno Cubano para que elimine el bloqueo interior a la economía y la vida cotidiana de los cubanos y cubanas.
Porque el gobierno cubano sigue aprovechándose del silencio y de la ingenuidad de una parte de la “izquierda” internacional, a pesar de su represión (incluso a izquierdistas cubanxs, disidentes del PCC, Trotskistas, Libertarios) y sus reformas anti-obreras (en punto de mira: el código laboral y el seguro social). Y que libere de aranceles las remesas a la isla, que baje tasas de pasaportes (casi 200 € en Estado Español y más de 400 $ en USA) que podrían ir a sus familias en Cuba. Que libere de aranceles toda entrada de medicamentos y alimentos, envíos de los cubanos en el exterior a sus familiares de la isla. Porque ahora mismo sólo pueden sobrevivir en Cuba los ciudadanos con FE: con Familiares en el Exterior. Las lecciones de Historia son a veces complicadas de aprender…, y la Izquierda internacional, la canaria también, peca de la ensoñación del guerrillero liberador que hace años pasó a mejor vida para convertirse en un Estado Comunista Autoritario, intransigente, intolerantes y represor de todo pensamiento y acción que no siga la linea oficial del régimen.
La campaña de recogida de firmas es en letcubalive.com . Página oficial de la campaña.
No confundir con el clon letcubalive.org/ Web declaradamente pro Gobierno Cubano con sede el el Estado de Maine, USA.
☆ Leer unos de los artículos de esta web » What They Don’t Say about Cuba» a su vez extraído del periódico Gubernamental cubano cubadebate.cu » Lo que no dicen de Cuba», de la «periodista» pro-gobierno cubano * Rosa Miriam Elizalde, donde era de esperar,no hay ni una sola autocrítica y menos aún, crítica a la dictadura comunista autoritaria cubana y donde niega que exista la escasez de alimentos y medicamentos en Cuba. Ni una sola causa o consecuencia de la situación actual es por las políticas del gobierno cubano y sus elites, entre las que esta»periodista» se encuentra. Toda la revueltas, todas las manifestaciones, todo el cansancio y la desesperación del pueblo cubano no existe, y solo tienen una causa: la disidencia cubana en Florida y el gobierno de USA, que pretenden el derrocamiento del régimen cubano.
Artículo original « Lo que no dicen de Cuba», se puede leer en Cubadebate.cu . * Rosa Miriam Elizalde es una periodista cubana y fundadora del sitio Cubadebate.cu . Es vicepresidenta tanto de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) como de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
* José Valerón Glez. es Anarquista. Comunista Libertario. Anti-imperialista y contra toda dictadura, el capitalismo lo es, neoliberaslismo lo es, y el comunismo autoritario lo es (Stalinismo, Castrismo, Marxismo-Leninismo, Maoismo, Trostkismo…). Ni partido de vanguardia seudorevolucionario, ni centralismo seudo «democratico». Nunca, en Cuba tampoco, estuvo en manos de los Trabajadores, el control sobre el trabajo, la planificación social y económica. Siendo sólo meros espectadores y víctimas de las decisiones de los iluminados, de las élites del PCC durante más de 60 años, y al menos cuatro generaciones de Cubanas y Cubanos subyugados dos por el Capitalismo de Estado, el comunismo autoritario del partido comunista cubano (PCC).
LET CUBA LIVE – DEJEN VIVIR A CUBA

Los firmantes, entre los que aparecen los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa; los intelectuales Noam Chomsky, Frei Betto y Atilio Borón; el cineasta Oliver Stone y los actores Danny Glover, Jane Fonda y Susan Sarandon, entre muchos otros, hacen un llamado para un cambio de rumbo en las relaciones entre Washington y La Habana.
Carta pagada el el NYT por peopleforum.org
CARTA TRADUCIDA del sitio letcubalive.com, opción de firmar y los nombres de los más de 400 firmantes de la Carta.
Carta abierta al presidente Biden
Estimado presidente Joe Biden,
Es hora de tomar un nuevo camino en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Nosotros, los abajo firmantes, le hacemos este llamado público urgente para que rechace las políticas crueles implementadas por la Casa Blanca de Trump que han creado tanto sufrimiento entre el pueblo cubano.
Cuba, un país de once millones de habitantes, atraviesa una difícil crisis debido a la creciente escasez de alimentos y medicinas. Las protestas recientes han llamado la atención del mundo sobre esto. Si bien la pandemia de Covid-19 ha demostrado ser un desafío para todos los países, lo ha sido aún más para una pequeña isla bajo el peso de un embargo económico.
Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas.
A medida que la pandemia azotó la isla, su gente, y su gobierno, perdieron miles de millones en ingresos del turismo internacional que normalmente irían a su sistema de salud pública, distribución de alimentos y ayuda económica.
Durante la pandemia, la administración de Donald Trump endureció el embargo, hizo a un lado la apertura de Obama y puso en marcha 243 «medidas coercitivas» que intencionalmente han estrangulado la vida en la isla y creado más sufrimiento.
La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.
“Apoyamos al pueblo cubano”, escribió usted el 12 de julio. Si ese es el caso, le pedimos que firme inmediatamente una orden ejecutiva y anule las 243 “medidas coercitivas” de Trump.
No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicinas debe ser la máxima prioridad.
El 23 de junio, la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedirle a Estados Unidos que pusiera fin al embargo. Durante los últimos 30 años, esta ha sido la posición constante de la mayoría de los Estados miembros. Además, siete relatores especiales de la ONU escribieron una carta al gobierno de Estados Unidos en abril de 2020 con respecto a las sanciones a Cuba. «En la emergencia pandémica», escribieron , «la falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos para suspender las sanciones puede conducir a un mayor riesgo de sufrimiento en Cuba».
Les pedimos que pongan fin a las “medidas coercitivas” de Trump y vuelvan a la apertura de Obama o, mejor aún, inicien el proceso de poner fin al embargo y normalizar plenamente las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Carta original en inglés y firmantes aquí
SI QUIERES PUEDES FIRMAR LA CARTA EN ESTE ENLACE
Webs relacionadas
letcubalive.com Página oficial de la campaña
letcubalive.org/ Web declaradamente pro Gobierno Cubano con sede el el Estado de Maine, USA.