«Antigüedades guanchinescas”. Comercio y coleccionismo de restos arqueológicos canarios. El saqueo colonial

Trabajo de Carmen Ortiz García del Instituto de Historia, CSIC, Madrid y publicado en Culture & History Digital Journal


“Las Islas Canarias funcionan como un laboratorio en el
que las diferentes formas del colonialismo anticuario se
experimentan y se formulan”.

Alain Schnapp

RESUMEN:

Se propone un examen de largo recorrido de la historia del coleccionismo de cultura material y restos bioantropológicos de los antiguos pobladores de las Islas Canarias a partir del siglo XVIII. Este tráfico estuvo muy determinado por la presencia de momificación en sus ritos mortuorios y por la controversia académica sobre su ori gen étnico. Se analizan en el texto los diferentes agentes e intereses involucrados en el conocimiento y circulación internacional de objetos pertenecientes a los llamados “guanches”. Finalmente, se aborda la situación actual respecto a este tráfico y los últimos casos de traslado de momias y restos humanos de antiguos canarios conservados en distintos museos y colecciones.

La historia de las islas Canarias se sitúa en los márgenes entre Europa y África y se explica en buena medida por su situación atlántica en medio de la ruta que dio lugar a la expansión capitalista y colonial de la primera globalización en la Edad Moderna. Estas circunstancias hicieron que el archipiélago fuera sobre todo atractivo por su naturaleza y sus características espaciales. Junto a la naturaleza geológica de las islas, su imprecisa localización en las fuentes clásicas y la ubicación en sus coorde-
nadas de reinos míticos, como la Atlántida, o la relación de las Canarias con la historia antigua de los dos continentes cercanos, Europa y África, constituyeron el objeto de una notable nómina de escritos y fueron el centro de continuas controversias acerca de su conformación natural, su historia cultural y los orígenes y caracteres de las poblaciones anteriores a la conquista por los europeos. En definitiva, y como ha escrito el historiador de la arqueología Alain Schnapp (2010: 18-19), puede afirmarse que: “Las Islas Canarias funcionan como un laboratorio en que las diferentes formas del colonialismo anticuario se experimentan y se formulan”.


DIGITAL-SCIC

Antiguedades guanchinescas_2016.pdf

Artículo relacionado

Tras el rastro de los aborígenes canarios en París. CanariasAhora


Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: