CANARIOS: ESCLAVITUD BLANCA O ASALARIADOS EN CUBA

☆☆☆☆☆☆☆

ALFREDO MARTÍN FADRAGAS
(Instituto de Historia de Cuba, La Habana)

Este trabajo está dedicado a reflejar las condiciones en que sufrieron
este proceso los emigrantes canarios en Cuba durante el siglo xix y el
primer tercio del siguiente siglo. Particularmente, atenderemos a los que
tuvieron necesidad de emplearse, sobre todo a los traídos de forma directa
para labores determinadas como la construcción del ferrocarril, los cortes
de caña y otras labores difíciles entre las más duras que se realizaban en
esa época y eran contratados por compañías o hacendados que ejercían
fuertes presiones sobre ellos.

También el canario se diferenciaba de los demás emigrantes por su
permanencia en el país; por lo general, pronto constituía familia y pocos
pensaban en el regreso. Familia, principalmente, entre ellos. Incluso mu-
chos venían con sus familiares o después de asentados en el país manda-
ban a buscar al resto de los parientes.

Los canarios se identificaron con las luchas sociales y desde la Rebelión de los Vegueros de Jesús del Monte, 1723, han estado presentes en todos los acontecimientos sociales de trascendencia ocurridos en Cuba.

Es conocida la participación en las guerras de independencia, la defensa de los estudiantes de medicina en 1871 y en el duro enfrentamiento a los gobiernos durante la república neocolonial.
También los canarios han participado activamente en la formación de la cultura cubana, sus descendientes han alcanzado relevancia nacional e internacional, cuya figura paradigmática es José Martí.

La Comunidad Canaria de Cuba se ha caracterizado por su alto espíritu de solidaridad entre sus integrantes y una admirable honradez que le han hecho merecedora de un alto prestigio en el país. En distintas etapas de su existencia ha estado agrupada en asociaciones, liceos y otras formas de organización, que les ha favorecido en su permanencia en Cuba. Ejem plo de ello es la existencia actualmente de la Asociación Canaria de Cuba «Leonor Pérez Cabrera».


El presente trabajo es el resultado inicial de una amplia investigación que se está realizando con el objetivo de conocer la historia de la Comunidad Canaria de Cuba, para así profundizar aún más, en la historia común de los pueblos canario y cubano, razones por lo que sus conclusiones
tienen un carácter preliminar.
Esta investigación cuenta con el apoyo de la Asociación Canaria de Cuba «Leonor Pérez Cabrera», la que a través de sus más de 80 delegaciones ha expresado su necesidad y se han materializado en la realización
anual de los Coloquios Historiográficos canarios desde 1994.

Seguir leyendo en el siguiente enlace

Canarios : esclavitud blanca o asalariados. ALFREDO MARTÍN FADRAGAS
(Instituto de Historia de Cuba, La Habana). mdc.ulpgc


Libros relacionados

La esclavitud blanca: contribución a la historia del inmigrante canario en América. Siglo XIX. Manuel de Paz y Manuel Hernandez


Los canarios y las luchas emancipadoras en Cuba. Alfredo Martín Fadragas

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: